lunes, 8 de septiembre de 2014

Unidades de información informática - Conversión del bit

Inteligencia Artificial y Robotica

herramientas y recursos

Herramientas y recursos digitales  Tarea del mundo real  Selección de tareas:Eficiencia  y  Efectividad.






Inteligencia Artificial


Definición


La inteligencia artificial es considerada una rama de la computación y relaciona un fenómeno natural con una analogía artificial a través de programas de computador. La inteligencia artificial puede ser tomada como ciencia si se enfoca hacia la elaboración de programas basados en comparaciones con la eficiencia del hombre, contribuyendo a un mayor entendimiento del conocimiento humano.

Caracteristicas


  • Los computadores no pueden manejar  verdaderos significados.
  • Los computadores no tienen autoconciencia (emociones, sociabilidad, etc.).
  • Un computador sólo puede hacer aquello para lo que está programado.
  • Las máquinas no pueden pensar realmente. 
  • uso de símbolos no matemáticos, aunque no es suficiente para distinguirlo completamente. 
  • El comportamiento de los programas no es descrito explícitamente por el algoritmo.
  • El programa especifica cómo encontrar la secuencia de pasos necesarios para resolver un problema dado  
  • Las conclusiones de un programa declarativo no son fijas y son determinadas parcialmente por las conclusiones intermedias alcanzadas durante las consideraciones al problema específico 
Ramas de la inteligencia artificial





Áreas Clásicas de AI (Ramas, Campos).

Sistemas Expertos (Sistemas basados en Conocimiento). Programas computacionales que resuelven problemas que normalmente requieren del conocimiento de un especialista o experto humano. Es un sistema capaz de tomar decisiones inteligentes interpretando grandes cantidades de datos sobre un dominio específico de problemas.
Aprendizaje y Razonamiento Automático. Máquinas capaces de planificar, tomar decisiones, plantear y evaluar estrategias, aprender a partir de la experiencia, autoreprogramables, etc.
Robótica. Artefactos autónomos capaces de llevar a cabo diversas tareas mecánicas de manera flexible e inteligente, cumpliendo con un objetivo y ajustándose al entorno cambiante.
Procesamiento de Lenguaje Natural. Sistemas capaces de reconocer, procesar y emular el lenguaje humano.
Visión por Computadora (Reconocimiento de patrones). Reconoce y procesa señales, caracteres, patrones, objetos, escenas.
Áreas de Vanguardia: Inteligencia Natural.
Redes Neurales. Crear elementos de procesamiento y organizarlos de acuerdo a un modelo basado en las células del cerebro humano (neuronas). Estos sistemas no se programan, se entrenan. Se caracterizan por reconocer objetos partiendo de señales ruidosas.
Lógica Difusa. Basado en los principios del razonamiento aproximado y el "cálculo con palabras", éstos sistemas logran simplificar y aproximar la descripción del problema de una manera natural, eficiente y robusta. La lógica difusa va más allá de la lógica booleana en cuanto a que acepta valores parciales de verdad, es decir, de 0 a 100%; aceptando con ello expresiones tales como: "Juan es alto" con un 75% de certeza, o mejor aún, simplificándolo a "Juan no es muy alto"; "El tanque está lleno" con 50% de certeza, o bien, "El tanque está medio lleno o medio vacío".
Algoritmos genéticos. La ley de la selva de la Naturaleza: "La supervivencia del más apto", ha impulsado la evolución, extinción y supervivencia de los seres vivos. Cada organismo, tiene inscrito y codificado el conocimiento-biológico-genético acumulado durante millones de años. En una computadora, comenzando por una población inicial de organismos-candidatos para la solución de un problema, éstos se recombinan de manera aleatoria (reproducción), luego de seleccionar los mejores, y después de cierto tiempo o número de generaciones se alcanza una solución suficientemente buena para resolver el problema.
Vehículos Autónomos. Son una amalgama de ramas AI como: robótica, aprendizaje de máquina, sistemas expertos, visión, etc. para lograr que una máquina inteligente pueda maniobrar en un espacio físico singular pero variable, de manera autónoma hasta lograr el objetivo que se le asigne: tomar una muestra de la superficie del planeta Marte, conducir un vehículo hasta cierto destino por una carretera transitada, etc.
Realidad Virtual. Recrea mundos artificiales en tiempo real que pueden ser captados por diversos canales sensoriales en el espectador, el cuál puede navegar "inmerso" a través de dicho mundo virtual.
Agentes (Wizards). Son programas "invisibles" tipo espía que analizan las tareas que esté llevando a cabo un usuario, y que dependiendo de las preferencias, costumbres y nivel del usuario, en cuanto se detecte alguna anomalía, el agente "aparece" ante el usuario para ayudarle (dando información), sugeriendo una solución o para ejecutar un conjunto de tareas rutinarias de manera automática.
Aplicaciones futuras de la inteligencia
El futuro de la aplicación de estos sistemas es inmenso en los vehículos, en los que se pretende incorporar un sistema que alerte al conductor sobre la presencia de un peatón para evitar atropellos. Hay otras potencialidades, como el desarrollo de sistemas inteligentes para facilitar la vida a los discapacitados con sillas de ruedas inteligentes y reconocedores de voz, según explicó la profesora. “La inteligencia artificial tiene la capacidad de responder a situaciones desconocidas pero que asocia a otras muy similares”. 
La docente de la Universidad Carlos III de Madrid hizo en el seminario ‘Tecnologías de la información y las comunicaciones en la Sociedad del Conocimiento’ una presentación sobre el padre de esta disciplina, Alan Turing, quien desarrolló en 1950 su teoría sobre la inteligencia artificial. Sanchos expuso cómo esa teoría ha evolucionado hasta llegar a su aplicación actual en las empresas y multinacionales más importantes del mundo. Turing vaticinó que en el año 2000 las máquinas serían capaces de pensar, dijo Sanchos, quien reconoció que “esa idea hoy en día no es posible, pero existen sistemas inteligentes, basados en la inteligencia artificial que son capaces de resolver problemas igual o mejor que un ser humano”.
Auditoria y tipos de auditoriasLa auditoria es el examen crítico y sistemático que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado, que puede ser una persona, organización, sistema, proceso, proyecto o producto.Aunque hay muchos tipos de auditoria, la expresión se utiliza generalmente para designar a la «auditoria externa de estados financieros», que es una auditoría realizada por un profesional experto en contabilidad, de los libros y registros contables de una entidad, para opinar sobre la racionabilidad de la información contenida en ellos y sobre el cumplimiento de las normas contables.





Tipos

Auditoría internaAuditoría operativaAuditoría externa o auditoría legal
Auditoría pública o gubernamental
Auditoría de sistemas
Analogías y diferencias

martes, 2 de septiembre de 2014

Herramientas para la organización del conocimiento

Herramientas para la organización del conocimiento. Otras herramientas 2.0 que permitan organizar el conocimiento e interactuar con sus pares

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA WEB 2.0 

Con independencia de los planteamientos psicopedagógicos que sustenten la acción docente (conductismo, cognitivismo, constructivismo, socio-constructivismo...) un buen uso didáctico de las TIC siempre enriquece los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Además, situados en esta sociedad de la información que exige una fuerte disminución de las prácticas memorísticas/reproductoras en favor de las metodologías socio-constructivistas centradas en los estudiantes y en el aprendizaje autónomo y colaborativo, los entornos sociales para la interacción que ofrecen las aplicaciones de la Web 2.0 constituyen un instrumento idóneo para ello.
No obstante, hay que tener en cuenta que en general constituyen herramientas avanzadas que solamente las utilizará en las aulas el profesorado que disponga de recursos, formación y experiencia en el uso educativo de las TIC.

La Web 2.0 en los canales de comunicación y publicación de Internet (subrayados los servicios que se consideran en la Web 2.0)
  • Canales síncronos (los comunicantes están conectados simultáneamente).
    • Unidireccional: radio y TV digital (como también la radio y la TV convencionales).
    • Bi o multidireccional: CHAT, mensajería instantánea, audioconferencia, videoconferencia, Skipe (multicanal), Second Life...(cómo también el teléfono y los encuentros presenciales).
    Canales asíncronos (no es necesario que los comunicantes estén conectados simultáneamente).
    • Unidireccional: web (como también los libros, discos y periódicos).
    • Bidireccional: e-mail (como también el correo postal por carta y fax).
    • Multidireccional limitada: listas telemáticas, foros, Google docswikiFacebookMoodle.
    • Multidireccional abierta: blogspodcastYouTubeFlickrSlideShareTwitterRSSBloglinesGoogleReaderDel.icio.us ...
    • Aplicaciones para expresarse/crear y publicar/difundir: blog, wiki...
    • Aplicaciones para publicar/difundir y buscar información: podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Del.icio.us...
    • Aplicaciones para buscar/acceder a información de la que nos interesa estar siempre bien actualizados: RSS, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados...
    • Redes sociales: Ning, Second Life, Twitter...
    • Otras aplicaciones on-line Web 2.0: Calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de teleformación, pizarras digitales colaborativas on-line, portal personalizado...
    • Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender...
    • Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividadesgrupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.
    • Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores.
    • Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.
    • Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.
    • Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes.
    • Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.
    Infraestructuras. El aprovechamiento óptimo de la Web 2.0 basada en las interacciones personales, exige el trabajo individual o en pequeño grupo ante un ordenador y en el ciberespacio. Por ello se requiere:
    • EN EL CENTRO DOCENTE. Una intranet educativa, y las aulas de clase deberían tener conexión a Internet y ordenadores suficientes para los estudiantes (desplazarse al aula de informática resulta incómodo y suele inhibir la utilización de estos recursos).
    • EN CASA. A veces convendrá que los estudiantes puedan seguir trabajando en casa, necesitarán disponer de ordenador con conexión a Internet. También será necesario para familias y escuela que puedan estar en contacto on-line. Por ello, deberían intensificarse las ayudas estatales para que las familias con menos recursos puedan adquirir un ordenador para su casa y sería deseable que hubiera una conexión a Internet de baja velocidad gratuita para todos.
    • EL PROFESORADO. Para poder preparar materiales y actividades y hacer el seguimiento de los trabajos virtuales de los estudiantes, el profesorado necesitará tener un buen equipo siempre a su disposición en el centro y también en su casa (se sugiere que disponga de un ordenador portátil).
    • LA CIUDAD. Conviene que los municipios dispongan de una red de mediatecas (bibliotecas, centros cívicos, zonas wifi...) donde todos los ciudadanos puedan acceder a Internet cuando lo necesiten. De esta manera, se compensa un poco la brecha digital que sufren quienes no disponen de conexión a Internet en su casa.
    Competencias necesarias de los estudiantes. Trabajando con la Web 2.0, los estudiantes serán más autónomos en el acceso a la información y para la construcción de sus conocimientos, pero para ello necesitan unas competencias específicas:
    • Competencias digitales: navegar (buscar, seleccionar, valorar... en Internet), procesar la información con los medios informáticos para elaborar su conocimiento, expresarse y comunicarse con otros en el ciberespacio, conocer sus riesgos (plagio, spam, anonimato, falsedad...), usar las aplicaciones Web 2.0.
    Competencias sociales: trabajo en equipo, respeto, responsabilidad...
    Otras competencias: aprendizaje autónomo, capacidad crítica, imaginación, creatividad, adaptación al entorno cambiante, resolución de problemas, iniciativa...
    Formación y actitud favorable del profesorado. Los docentes se han de sentir seguros al utilizar la tecnología en su actividad didáctica, y para ello requieren:
    • Competencias digitales generales, como los estudiantes.
    • Competencias didácticas:aplicar modelos didácticos de uso de las aplicaciones Web 2.0, bien contextualizados a los alumnos y objetivos educativos que se persiguen.
    • Gestión de aulas con muchos ordenadores con reglas claras que regulen la utilización de los recursos (resulta difícil para muchos profesores).
    • Actitud favorable hacia la integración de las TIC en su quehacer docente. Para ello, entre otras cosas, es necesario un reconocimiento del tiempo extra de dedicación que en algunos casos (gestión de plataformas de teleformación, creación de contenidos...) exige el uso didáctico de las TIC.
Concepto de Web 2.0 (pionero: Tim O'Reilly, 2003)
Con el término Web 2.0, subrayamos un cambio de paradigma sobre la concepción de Internet y sus funcionalidades, que ahora abandonan su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales) donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés,colaborar y crear conocimiento (conocimiento social), compartir contenidosPodemos distinguir:
Frente a las tradicionales páginas web estáticas (Web 1.0) donde sus visitantes solo pueden leer los contenidos ofrecidos por su autor o editor, en la Web 2.0 todos los cibernautas pueden elaborar contenidos y compartirlos, opinar, etiquetar/clasificar... Esto supone una democratización de las herramientas de acceso a la información y de elaboración de contenidos, aunque como no todos los que escriben en Internet son especialistas, se mezclarán los conocimientos científicos con las simples opiniones y las falsedades.
Tecnológicamente, las aplicaciones Web 2.0 son servicios de Internet, por lo que no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador. Así, nuestra plataforma de trabajo es la propia página web, que nos suministra herramientas on-line siempre disponibles y nos proporciona espacios de trabajo colaborativo.

Implicaciones educativas de la Web 2.0. 

En definitiva la Web 2.0 permite: buscar, crear, compartir e interactuar on-line.


Requisitos para el uso didáctico de las aplicaciones Web 2.0.

 Si no se dan estos requisitos, no se utilizarán.

Herramientas

HERRAMIENTAS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO REDES SEMÁNTICAS. WIKIS.


  • Beneficios,definición y propiedades de las redes semánticas

Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales ymentales.
Beneficios
Independencia de datos
Sacar los datos de las aplicaciones para que puedan moverse entre las aplicaciones de cierta área de competencia. Taxonomías y tesauros. Generar una estructura o jerarquía para organizar los temas con el fin de que las agrupaciones de términos faciliten su búsqueda.
Búsqueda, consulta y recuperación eficiente de la información
El hecho de que estas actividades sean eficientes es algo realmente esencial para que el ser humano pueda tener acceso al conocimiento.
Modelos conceptuales y ontologías
Representar un área de conocimiento a través de términos, relaciones entre términos y atributo

  • Elementos,categorías y características de la representación de las redes ventajas y desventajas

Propiedades de las Redes Semánticas 

   Las redes Semánticas posen la propiedad de la Herencia; en la que unos nodos heredaron las propiedades o atributos de Nodos de una clase mayor
VENTAJAS DE LAS REDES SEMÁNTICAS
  • ·         Permiten la declaración de importantes asociaciones en forma explícita.
  • ·         Debido a que los nodos relacionados están directamente conectados, y no se expresan las relaciones en una gran base de datos, el tiempo que toma el proceso de búsqueda por hechos particulares puede ser significativamente reducido.


DESVENTAJAS DE LAS REDES SEMÁNTICAS


  • ·         No existe una interpretación normalizada para el conocimiento expresado por la red. La interpretación de la red depende exclusivamente de los programas que manipulan la misma.
  • ·         La dificultad de interpretación a menudo puede derivar en inferencias inválidas del conocimiento contenido en la red.
  • ·         La exploración de una red asociativa puede derivar en una explosión combinatoria del número de relaciones que deben ser examinadas para comprobar una relación, sobre todo si la respuesta a una consulta es negativa.
  • ·         No hay manera de insertar alguna regla heurística para explorar la red de manera eficiente.
  • ·         Poca flexibilidad

  • Qué es Wiki?


Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, 'rápido') es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún sitio del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página correspondiente.

  • Cómo publicar? Sindicación Y licencia

Antes de publicar el sitio hay que configurar el frontend de GXportal.


Una vez terminado el sitio debemos definir cuál será la página principal del sitio, para eso seleccionamos en el sitemap la pagina que queremos configurar como principal y hacemos clic en la opción señalada en la siguiente imagen:





Una vez configurada la página principal del sitio debemos validarlo antes de publicarlo, para esto utilizamos la vista previa como se muestra en la siguiente imagen:
Luego de validado debemos publicarlo, para esto accedemos a Configuración - Panel de Control y seleccionamos la opción Publicar Sitio como se muestra en la imagen siguiente:


Luego podemos ver el sitio en producción a través de la opción Ver Sitio.


martes, 26 de agosto de 2014

CreativeCommons

Uso de música e imágenes con derechos de reproducción libre. CreativeCommons (derechos de autor de libre uso)

Los derechos e introducción en la producción televisiva

Creative Commons (CC) (en español equivaldría a: “[Bienes] Comunes Creativos”) es una organización sin ánimo de lucro, cuya oficina central está ubicada en la ciudad de Mountain View en el estado de California en los Estados Unidos de América, que permite usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos de carácter gratuito.
Dichos instrumentos jurídicos consisten en un conjunto de “modelos de contratos de licenciamiento” o licencias de derechos de autor (licencias Creative Commons o licencias “CC”) que ofrecen al autor de una obra una forma simple y estandarizada de otorgar permiso al público en general de compartir y usar su trabajo creativo bajo los términos y condiciones de su elección. En este sentido, las licencias Creative Commons permiten al autor cambiar fácilmente los términos y condiciones de derechos de autor de su obra de “todos los derechos reservados” a “algunos derechos reservados”.
Las licencias Creative Commons no reemplazan a los derechos de autor, sino que se apoyan en éstos para permitir modificar los términos y condiciones de la licencia de su obra de la forma que mejor satisfaga sus necesidades.

  • Qué es CreativeCommons?

Creative Commons (CC) (en español equivaldría a: “[Bienes] Comunes Creativos”) es una organización sin ánimo de lucro, cuya oficina central está ubicada en la ciudad de Mountain View en el estado de California en los Estados Unidos de Americaa, que permite usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos de carácter gratuito.





  • Qué problemas pretende resolver CreativeCommons?


Justo en el momento en que un pintor termina un lienzo automáticamente adquiere el derecho exclusivo de copiar y distribuir ese cuadro. Y es que las obras creativas quedan automáticamente bajo la protección de los derechos de copia en cuanto están "fijadas en un medio de expresión tangible". Pero mucha gente prefiere una alternativa a este "derecho de copia por defecto", en particular aquellos que realizan sus creaciones en Internet, un lugar que apuesta por la libre colaboración. 


  • A quién sirve o representa Creative?

Creative Commons sirve al interés público en lo que se refiere al intercambio libre de expresión, conocimiento y arte. Ayudaremos a las personas que quieran poner sus obras bajo una licencia en términos generosos o que deseen que se hagan usos creativos de esas obras, y a las personas que se beneficien de esta simbosis. Esperamos que con el uso de estas herramientas ganen profesores, estudiosos, científicos, escritores, fotógrafos, productores de películas, músicos, diseñadores gráficos, aficionados de la web, así como oyentes, lectores y espectadores.

Herramientas Software Libre